Entradas

Mostrando entradas de 2025

La religiosidad popular como entretenimiento de masas

Imagen
En los pueblos tradicionales de México, la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús no es una simple recreación litúrgica ni una actividad exclusivamente religiosa. Se trata de un fenómeno complejo en el que convergen la fe, la identidad, la memoria colectiva y la resistencia cultural. Estas teatralizaciones, expuestas en Semana Santa, son expresiones de la religiosidad popular prácticas y devociones comunitarias. La dimensión lúdica y festiva son aspectos importantes de estas representaciones. A pesar del dramatismo de los pasajes escenificados, las comunidades viven estas celebraciones como espacios de encuentro y participación. En contextos donde la vida cotidiana está marcada por la desigualdad y la fragmentación territorial, funcionan como dispositivos de cohesión social. La religiosidad, en este sentido, se convierte en entretenimiento que no trivializa lo sagrado, sino que lo resignifica en términos accesibles, emocionales y colectivos. La religiosidad popular...

Se acaba un año

  Fin de año Detrás de un año,  todo se vuelca: recuerdos, aromas,  emociones, nostalgia, locura, miedos…  timoratos y grandilocuentes momentos. De frente: carga cósmica,  memoria corrupta que privilegia el estómago emocional…  excesos, pendientes, intermitencias. Hoy, estela lucida, trayectoria formada a fuerza de voluntad.  Frente al infinito de la nada, tal vez aquí, tal vez allá…  frente, detrás, arriba, abajo. Nunca seré suficiente,  nunca desaparecerá el miedo y el infinito. Camino hacia la muerte, el tiempo empuja,  a veces arrastra,  otras, levanta suavemente con el deseo de eternizarle.  Despierto, ¡oh sorpresa!, donde el vivir no alcanza. Absorto en el frenesí desenfrenado,  me olvido de ti, del hoy,  del tiempo que murmura, mece suavemente y fenece. @muelco